Actualmente, el fenómeno de las noticias falsas ha ido en alza, debido al exceso de información que abunda en medios tradicionales como televisión, radio y diarios; así como no tradicionales como las redes sociales.
Frente a este fenómeno, creemos que es importante conversar acerca de las Fake News y las formas de evitar caer en ellas.
Las noticias falsas tienen como premisa que nadie conoce quién es el autor; bajo este razonamiento, es muy fácil que las noticias de un titular atractivo o con información popular proliferen de forma rápida en las redes sociales.
Según la UNESCO, se trata de toda aquella información fabricada y publicada deliberadamente, para engañar o inducir a terceros a creer falsedades o poner en duda hechos verificables.
En pocas palabras, la aparición de las Fake news, se debe al creciente acceso de la gente al internet, y el aumento de noticias y publicaciones que se comparten en redes sociales. Según el estudio de Digital News Report de 2018, se concluyó que el 50% de los encuestados reconoció informarse a través de estos medios.
La Federación de Medios Sociales de Chile, Anatel, Archi y ANP envío un comunicado ante la multiplicidad de las noticias falsas, destacando los siguientes puntos:
Te invitamos a revisar un video sobre este tema. Si te gusta, recuerda que podemos seguir conversando y dándote consejos, sólo escríbenos a difusion@unab.cl
Sólo debes completar tus datos en este formulario y recibirás información que te ayudará a definir tu vocación y orientarte respecto a tu futura carrera.