Existen temas que son muy difíciles de conversar, ya sea por lo sensible que es abordarlos o que, son parte de una realidad latente en comunidades escolares, así como en dinámicas familiares. A raíz de lo anterior, te queremos invitar a que conversemos acerca de la violencia en el pololeo, un tema muy complejo, es por eso que queremos darte las herramientas para identificarlo y enfrentar esta manifestación de violencia que, en muchos casos, resulta ser invisible para quienes te rodean.
Como mencionamos, en muchos casos, la violencia en el pololeo es una forma de violencia que puede ser calificada para quienes te rodean. Entre algunos de las señales más comunes están:
Existen múltiples formas en que la violencia de la pareja se puede hacer presente, por eso creemos que es importante que conozcas cómo está definida: “toda forma de maltrato o abuso, sea físico, psicológico-emocional, sexual, económico, que tiene lugar en la pareja, sin importar la forma y el vínculo”.
Generalmente las personalidades obsesivas relucen en celos, así como la idealización del romanticismo o imagen idealizada del amor, una cultura machista que incluso se ve en el plano legal, lo que hace necesario que sea un hecho que debe ser legislado. Investigaciones sobre la violencia en pareja, sostienen que más de un 50% ha sido testigo o conocen a alguien que haya vivido violencia en el interior de su relación; alrededor de un 40% asegura que controla a sus parejas; el 30% ha sufrido insultos o gritos; el 25% reconoce que su pareja le prohíbe reunirse con su grupo de amigos o familiares. Te invitamos a revisar un video sobre este tema. Si te gusta, recuerda que podemos seguir conversando, sólo escríbenos a difusion@unab.cl
Sólo debes completar tus datos en este formulario y recibirás información que te ayudará a definir tu vocación y orientarte respecto a tu futura carrera.