¿Te apasiona el área científica y tecnológica, además del cuidado de la salud? Entonces, existe una carrera que es ideal para ti. Se trata de Tecnología Médica, un plan formativo que puede satisfacer tu curiosidad.
Ahora bien, por ser una carrera relativamente nueva, es posible que se presenten algunas dudas acerca de su campo de acción y cuál es el trabajo de sus profesionales. Si las tienes, no te preocupes, a continuación, información acerca de lo que hace un tecnólogo médico y por qué estudiar tecnología médica.
La tecnología médica es la ciencia que establece mediante el análisis clínico los cambios químicos, físicos, metabólicos e inmunológicos que se experimentan en el cuerpo humano, además de ocuparse de obtener, procesar y mantener la sangre y sus componentes para que pueda ser posteriormente usada.
Por lo tanto, una de las principales funciones de un tecnólogo médico es evaluar muestras de sangre, tejidos y fluidos corporales. Así mismo, este profesional de la salud es responsable de operar el equipo que se utiliza para analizar las pruebas realizadas y de garantizar el buen desarrollo de estas, calibrando y esterilizando equipos y precisando los informes emitidos.
Así, las labores que hace un tecnólogo médico incluyen:
Si bien los tecnólogos médicos no tienen mucha interacción con los pacientes, su función es fundamental: entrega información científica al médico para que este la gestione en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de los pacientes.
Los tecnólogos médicos de la UNAB -con una formación que dura cinco años- reciben una capacitación integral, necesaria para poner en práctica las metodologías de pruebas y manejar herramientas según el área donde ejerzan.
Además, la UNAB es la única universidad privada del país que entrega a sus estudiantes la posibilidad de especializarse en una de las cinco menciones relacionadas con la carrera, en cada una de sus sedes:
La Universidad Andrés Bello cuenta con laboratorios y campos clínicos equipados con la mejor tecnología para que estudies y te conviertas en un profesional competitivo.
¿Te animas a estudiar esta carrera? Los profesionales titulados por la Universidad Andrés Bello están capacitados para trabajar en instituciones públicas o privadas. Desempeña un rol fundamental durante el análisis y validación de pruebas médicas, principales funciones de un tecnólogo médico.
Su labor en la parte técnica también abre un sinfín de oportunidades a futuro. Participan en procesos de investigación, comerciales e incluso de docencia, por lo que la carrera es una oportunidad de aprovechar tus capacidades en distintos escenarios de la salud.
Te invitamos a simular tu puntaje PDT y revisar todas las oportunidades universitarias que tienes para tu futuro.