Si lo tuyo es la música y te gusta la pedagogía, a continuación, conocerás los aspectos esenciales acerca de la carrera de Educación Musical y por qué deberías estudiarla.
La carrera de Pedagogía en Música te entrega las habilidades necesarias para el uso de instrumentos y el aprendizaje de los distintos fenómenos rítmicos y sonoros asociados a la música.
Lo anterior está enfocado a un contexto educacional debido a que la carrera prepara a pedagogos para las instituciones educativas del país, entregando el grado de Licenciado en Educación y el título de Profesor de Educación Musical para la Educación Parvularia, Básica y Media.
Por lo tanto, su formación integra asignaturas que capacitan a sus egresados para transmitir conocimientos y habilidades musicales a las generaciones más jóvenes.
Entre sus materias de estudio más importantes podrás disfrutar de:
De esta manera, contarás con las herramientas educativas para ejercer como profesional de la educación, aprendiendo sobre sociología, psicología y desarrollo con un amplio conocimiento acerca de la ejecución musical en diferentes contextos.
El estudiante de Educación Musical debe estar profundamente interesado en las actividades musicales, el arte en general y tener vocación por la educación. Es una ventaja que tengas algún tipo de desarrollo auditivo, ya sea de ritmo u oído, puesto que se te hará más fácil la asimilación de ciertos contenidos. Por otro lado, el estudiante debe ser creativo, tener la capacidad de empatizar y trabajar en grupos.
Los egresados de esta carrera tienen una fuerte formación musical y pedagógica, siendo capaces de ejercer su rol educativo tanto en contextos escolares como fuera de ellos. Este profesional también está capacitado para realizar investigaciones en el área educativa y musical, lo que le brinda la oportunidad de ejecutar distintos proyectos en estos rubros.
El Pedagogo en música puede trabajar en colegios, ejerciendo como profesor. En esta misma función, según el establecimiento, puede estar a cargo de la respectiva sala de música y su equipo.
Además, podrás desempeñarte fuera de ambientes educativos, como músico instrumentalista o de sesión, en conjuntos de diversa índole, ya sean folclóricos, populares o de cámara.
También estarás apto para desenvolverte en instancias educativas no convencionales, como centros culturales o programas con población adulta o en situación de discapacidad.
Si estudias esta carrera, tu propia creatividad podrá abrirte las puertas que quieras. Por otro lado, además de desarrollar tus habilidades musicales, podrás ayudar a otras personas a potenciarlas y conocer el mundo de la música o incluso su vocación. Lo importante es que escojas una universidad con experiencia, que pueda entregarte una formación de calidad para contribuir a tu éxito profesional.
Te invitamos a simular tu puntaje PAES y revisar todas las oportunidades universitarias que tienes para tu futuro.