Para muchos, estudiar Medicina y llegar a ser médico es un sueño, ya que es un profesional respetado en la sociedad. Sin embargo, la carrera tiene ciertas complejidades técnicas, por lo que al querer postular suelen presentarse algunas dudas y temores al respecto.
Si estás en esta disyuntiva, a continuación, conocerás los detalles más importantes acerca de este plan de estudios:
En Chile, quienes quieran ingresar en alguna de las 41 instituciones inscritas en el Sistema Único de Admisión, por lo general, deben cumplir con tres requisitos: las pruebas obligatorias -actualmente la Prueba de Selección Universitaria (PSU)-, las Notas de Enseñanza Media (NEM) y el ranking de notas.
Los requisitos para estudiar Medicina no varían de lo anterior, pero sí pueden cambiar las ponderaciones y porcentajes exigidos en cada universidad.
En la UNAB las personas interesadas en postular a la carrera de Medicina -en las sedes de Santiago, Viña del Mar y Concepción- deben cumplir con los siguientes requerimientos:
Ser médico requiere de una profunda preparación, vocación y compromiso. Si estás interesado en la carrera es preciso que consideres algunas preguntas que te ayudarán a tomar la mejor decisión:
El saber cómo prepararse para estudiar Medicina también involucra investigar acerca de las asignaturas que tendrás que cursar y las áreas de conocimiento para que así te enteres si es realmente lo que te gusta.
La carrera de Medicina de la UNAB entrega un conjunto de conocimientos científicos y prácticos, con el objetivo de que el profesional pueda ejercer de forma eficiente su labor. De ahí que su malla curricular está compuesta de asignaturas, como:
Aparte de las materias que se estudian en Medicina, la UNAB cuenta con laboratorios especializados para desarrollar investigación en las distintas áreas en donde se desenvuelve un médico.
El título profesional de la carrera de Medicina de la UNAB corresponde al de Médico Cirujano, el cual capacita al profesional para atender las necesidades y las urgencias de la población, con la posibilidad de especializarse posteriormente de acuerdo con sus intereses.
La duración de la carrera es de 7 años divididos en 14 semestres.
De acuerdo con datos del portal mifuturo.cl, la empleabilidad de la carrera alcanza en promedio un 91,2% al primer año de egreso. Lo anterior se debe al amplio campo laboral en donde pueden desempeñarse los profesionales: servicios de salud públicos y privados, ejercer de forma libre la profesión, o dedicarse a la docencia o a la investigación.
Si estás decidido a ser médico, lo importante es que escojas una universidad que te entregue todas las herramientas para tener éxito en tu labor. Así, podrás aprovechar tus capacidades y contribuir al bienestar físico y emocional de las personas.
Sólo debes completar tus datos en este formulario y recibirás información que te ayudará a definir tu vocación y orientarte respecto a tu futura carrera.